TECNOLOGIA

 LA INTEGRACION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Las ciencias y las tecnologías se diferencian en su objetivo final, que es clara y contundentemente diferente. Las ciencias buscan comprender el universo y su funcionamiento; dilucidar las reglas, los procedimientos y sistemas que hacen que el cosmos exista tal y como es. Son descriptivas en el sentido de que contemplan los fenómenos existentes e intentan explicar sus mecanismos; todas sus intervenciones (experimentos) tienen por objeto ayudar al entendimiento, y por tanto en condiciones ideales las modificaciones que se introducen en el funcionamiento natural están reguladas y son mínimas. El resultado final de las ciencias son las teorías que explican qué hay ahí fuera y de qué manera funciona.
MOBILIDAD Y ORGANISACION DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA
Las interacciones entre científicos se han convertido en un elemento central de su actividad, y uno de sus principales componentes es la movilidad académica. En este artículo se analiza la participación del profesorado de la Universidad Carlos III de Madrid en programas de movilidad. A través de información institucional se estudian los patrones de movilidad por género para detectar diferencias significativas. Se consideran también la categoría académica, la edad y la situación familiar de los investigadores (existencia de hijos) para analizar si influyen en la movilidad y en qué medida pueden afectar a los docentes investigadores de cada sexo. Finalmente, se analiza la productividad científica por género y la incidencia de la movilidad sobre ella.                                                                      
IMPACTO EN LOS PROCESOS TECNICOS DE LA IMFORMATICA

La capacidad de acceso inmediato a información y datos integrales es crítica en el proceso de toma de decisiones y requiere de la recolección, almacenamiento y análisis de grandes cantidades de información, y con el uso diario de un Sistema de Información (SI), que es vital; Sin embargo, para cumplir eficientemente con los procesos, el desarrollo de sistemas requiere de la participación de varios factores de la organización, especialmente de los técnicos, que están creciendo a un ritmo impresionante.

Por otro lado, al revisar los estudios del Grupo Standish (2001) , a pesar de encontrar datos más recientes, siguen mostrando importantes retrasos en los proyectos de software: sobretiempo (63%), sobrecostes (45%), operaciones totales. cubiertos (67%), y sólo el 28% tuvo éxito. Así, a pesar de la enorme cantidad de investigaciones actuales, el SI sigue siendo fundamental para las organizaciones en su empleo, pero sigue fallando frecuentemente debido a la falta de modelos claros (Ives, Olson y Baroudi, 1983) ; Como resultado, no existe un modelo genérico para la implementación exitosa de SI y pocos estudios han examinado los vínculos establecidos entre sus medidas (Gatian, 1994) , surgiendo de la pregunta de qué constructos representan el mayor éxito (Rai, Lang y Welker, 2002) ; No es sorprendente ver en la literatura un gran número de medidas de efectividad (Seddon et al. , 1999) , dentro de las cuales se encuentran: la toma de decisiones y el uso del sistema por parte del usuario.

En los últimos tiempos, muchas investigaciones se han basado en el Modelo de DeLone y McLean (1992) , que destaca por el hecho de que la multidimensionalidad y naturalidad independiente del éxito del SI requiere una cuidadosa atención a la definición y medición de cada aspecto del SI. el modelo, su último trabajo corresponde al año 2003 (Figura 1) ; Partiendo de esta base, el objetivo de esta investigación es identificar el impacto y grado de relación de tres factores técnicos en la calidad general de desarrollo y operación de SI (Habilidades del Programador, Fuente de Datos e Infraestructura Tecnológica) para el desempeño individual eficiente de los usuarios medidos. en forma de Toma de Decisiones y Uso del Sistema.

NECESIDADES Y COMUNICACION Y PROCESAMIENTO DE IMFORMATICA

Las necesidades de información son la falta de conocimiento sobre un tema, y el proceso de determinarlas se compone de tres fases: Surgimiento de las necesidades, Comportamiento informativo, Satisfacción de las necesidades. 
Para formular una necesidad de información, es importante tener en cuenta las características que debe tener la información que se busca, como el tema, los conceptos clave, el nivel de profundidad, el formato, etc



Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO SER TAKUACHE

COMO PLANTAR UNA PLANTA

UNA DIETA FCIL Y SENCILLA PARA BAJAR DE PESO